Tomàs Marquès Bonet, nombrado académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias
La sección de Ciencias Naturales de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España (RAC) ha acogido este miércoles la conferencia de recepción como Académico Correspondiente de Tomàs Marquès Bonet. Catedrático e investigador ICREA del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida (MELIS) de la UPF, investigador principal del IBE y del CNAG, Marquès se encargará del área de Genómica y evolución y se incorpora a la institución a propuesta de las académicas Ana Crespo, Ángela Nieto y Miguel Delibes. "Hace más de 20 años que estudio los primates", ha dicho Tomàs Marquès, "mi pregunta es qué podemos aprender de nosotros como especie mirando molecularmente a los primates". "No es el método perfecto", admite Marquès, "pero hoy en día no tenemos otro para responder las preguntas que nos hacemos". El investigador del IBE se ha mostrado muy agradecido por el nombramiento y ha osado definirlo como "probablemente el hito más grande de mi carrera científica".
La académica numeraria Ángela Nieto ha sido la encargada de dar la bienvenida y glosar la figura de Tomàs Marquès Bonet, a quien ha definido como "uno de los mayores expertos mundiales en su disciplina" y ha valorado "sus contribuciones extraordinariamente relevantes para el conocimiento de la evolución de los primates". Tomàs Marquès ha compartido sesión de nombramiento con la científica María Mittelbrunn, especializada en el estudio del sistema inmunitario, la inflamación y el envejecimiento.
Los Académicos Correspondientes de la RAC son expertos reconocidos en los campos de las ciencias exactas, físicas, naturales o afines, pero que no forman parte del núcleo central de la academia (los académicos numerarios). Ser nombrado Académico Correspondiente es, para cualquier investigador, un gran honor y una muestra de reconocimiento científico. Es una oportunidad para contribuir a la ciencia y a la actividad académica de manera significativa.
La conferencia de Tomàs Marquès
Estudiar los genomas de los primates, nuestros parientes evolutivos más cercanos, se ha convertido en una de las claves para entender la biología humana. A través del análisis de genomas, transcriptomas y datos funcionales, ha mejorado la comprensión que tenemos sobre una pregunta básica de nuestra biología: ¿qué es lo que nos hace humanos?
En el trayecto, hemos aprendido sobre cómo utilizar sus propiedades genéticas para entender mejor las consecuencias de las mutaciones del genoma humano y hemos encontrado nuevas herramientas moleculares para ayudar en su conservación.
Tomàs Marquès. Foto: RAC.
Genómica, primates y evolución humana
Tomàs Marquès Bonet (Barcelona 1975) es investigador principal del Instituto de Biología Evolutiva (IBE), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF), donde lidera el Grupo de Genómica Comparativa del IBE. Investigador ICREA en la UPF, es también catedrático del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la Universidad Pompeu Fabra, también afiliado al Centro Nacional de Análisis Genómico y al Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP).
Entre los premios y ayudas que ha recibido a lo largo de su trayectoria, destaca la ayuda ERC Starting Grant en 2010 y en 2019 la ayuda Consolidator Grant de la misma institución. En 2011 fue nombrado profesor de investigación ICREA en la UPF; en 2013 recibió el premio Joven Investigador EMBO y desde 2017 está acreditado como joven investigador internacional del Howard Hughes Medical Institute (HHMI). Además, entre 2017 y 2020 fue director del IBE (CSIC-UPF).